jueves, 24 de febrero de 2011

Somos lo quE COmemos













   Ya lo decía Karlos Arguiñano cuando entonaba aquello de “somos lo que comemos, la vida es así...”. En efecto, es primordial consumir alimentos saludables para estar sanos; y la mejor manera de hacerlo es incluyendo en nuestra dieta alimentos ecológicos (también llamados orgánicos o biológicos). Reciben este nombre aquellos productos que se elaboran sin utilizar agroquímicos ni transgénicos. Según los estudios realizados, los alimentos ecológicos saben mejor, se conservan mejor y aportan un mayor número de nutrientes que los alimentos convencionales. Además, al no utilizar productos químicos en su elaboración son respetuosos con el medio ambiente y con la salud de las personas.
    Este blog está destinado a alumnos de 3º y 4º de ESO. A través de las distintas actividades propuestas se pretende sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la producción de alimentos ecológicos como una alternativa a la producción convencional de alimentos. Una alternativa que es sostenible y saludable.

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA DIVERSIDAD


ACTIVIDAD 1: Pensamos en Verde

Comenzaremos la actividad con una serie de preguntas (¿Sabéis qué son los alimentos ecológicos?, ¿Habéis comido alimentos ecológicos alguna vez?, ¿Qué os parecen?) para detectar los conocimientos previos del alumnado sobre el tema. A continuación, proyectaremos el siguiente vídeo sobre una explotación ecológica en Cádiz.







Después de visionar el vídeo, recapitularemos las principales ideas aclarando las posibles dudas (ver diccionario), y terminaremos haciendo un pequeño debate en clase sobre la agricultura ecológica, donde cada alumno contribuirá con sus opiniones y experiencias personales.

ACTIVIDAD 2: Vamos más Allá

Una vez que sabemos en qué consiste eso de la alimentación ecológica, profundizaremos en el tema a través de una actividad relacionada con las TIC. Dividiremos la clase en grupos de 3-4 personas. Cada uno de los miembros del grupo investigará en internet sobre un aspecto concreto de los alimentos ecológicos (producción, fertilizantes, comercio, consumo, etc.) y se reunirá con los "expertos" en ese mismo tema de otros grupos. (Se proporcionará a los alumnos una serie de páginas web para orientar la búsqueda de la información en internet). Entre todos los "expertos" prepararán un informe que será posteriormente llevado al grupo original, al cual cada uno aportará sus conocimientos de "experto". Finalmente, se pondrán las ideas en común con toda la clase.

ACTIVIDAD 3: In Situ
 

Ahora que ya somos "expertos" en el tema, visitaremos la explotación ganadera de Concepción Diego, en Selaya (Cantabria) para comprobar cómo se pone en práctica todo aquello que hemos aprendido de manera teórica. La explotación produce carne y huevos ecológicos que llevan el sello de agricultura ecológica de la comunidad autónoma de Cantabria. Aprenderemos a reconocer y a buscar, cuando hagamos la compra, este tipo de sellos que garantizan que los productos no contienen químicos, ni transgénicos, y que han sido producidos  de forma sostenible, es decir, respetando el medio ambiente.


COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA COOPERACIÓN

  

ACTIVIDAD 1: Investigamos

Dividiremos la clase en grupos de 3-4 personas. La actividad consistirá en investigar sobre los alimentos ecológicos. Para ello, cada grupo acudirá a alguna tienda especializada o al mercado (en el de Torrelavega hay un puesto de productos ecológicos) y recopilará información sobre los alimentos ecológicos (elaboración, transporte, precio, formato, etc.). Con la información obtenida, elaborarán una presentación (utilizando power point) que expondrán al resto de sus compañeros en clase. 

ACTIVIDAD 2: La Lista de la Compra

Con los mismos grupos de la actividad anterior, cada grupo elaborará una cesta de la compra virtual utilizando una serie de páginas web (cesta, compra ). Posteriormente, tendrán que comparar esa cesta de la compra con la que realizan sus padres/madres en casa (deberán acompañarles a la compra, guardar los tickets, etc.) y realizar un informe sobre las ventajas y las desventajas de comprar y consumir alimentos ecológicos. Después de la presentación de los informes por parte de cada grupo, terminaremos la actividad realizando un debate sobre el tema a nivel de toda la clase.

ACTIVIDAD 3: No se Juega con las Cosas de Comer
  
Ya hemos visto en el primer bloque de actividades lo que son los alimentos transgénicos y las consecuencias negativas que pueden tener en nuestra salud. En esta actividad, leeremos un artículo de El País sobre los denominados restaurantes Km.0, es decir, aquellos restaurantes que utilizan productos ecológicos de la región  en la que se ubican y que no permiten el uso de transgénicos en sus cocinas. En grupos de 3-4 personas, cada grupo deberá crear una receta para uno de estos restaurantes Km.0, teniendo en cuenta que deberá elegir productos típicos de la Comunidad de Cantabria de producción ecológica. Podrán investigar en páginas web de este tipo: Huerta de Cantabria.

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA SOSTENIBILIDAD

ACTIVIDAD 1: ¡Manos a la obra!

Leeremos un artículo del periódico El País (Texto) sobre personas que cultivan huertos ecológicos en macetas. A partir de ahí, la actividad consistirá en que los alumnos cultiven sus propios huertos ecológicos durante un trimestre o a lo largo del curso (dependiendo del producto que elijan y de la temporada de cultivo del mismo: invierno, primavera...). Para ello, los alumnos podrán trabajar de forma individual o en parejas. Elegirán un producto para cultivar (tomate, lechuga, cebolla, fresas, etc.) y seguirán las indicaciones proporcionadas en las siguientes páginas web:  fresasmacetashuerta en casa. Además, deberán elaborar un "diario de a bordo" con todos los pasos que han seguido, las dificultades que han encontrado, etc.

ACTIVIDAD 2: ¡Um, Qué Rico!

Al finalizar el trimestre o el curso, haremos una gran ensalada ecológica con todos los alimentos recolectados en el huerto ecológico y nos la comeremos en clase. Al tiempo que disfrutamos de tan suculento manjar, los alumnos expondrán su "diario de a bordo" al resto de la clase y reflexionarán sobre lo que han aprendido en esta actividad. Es importante que entiendan que no hace falta tener dinero o vivir en el campo para poder adquirir alimentos ecológicos. ¡Con pequeños gestos como este vamos haciendo el camino!

ACTIVIDAD 3: Ayudamos a ayudar

Muchos de los productos ecológicos son, al mismo tiempo, de comercio justo. Para llevar a cabo esta actividad dividiremos la clase en grupos de 3-4 personas. Cada grupo elegirá un producto de comercio justo (bien buscando en internet en páginas como la de Intermon Oxfam, bien adquiriéndolo en una tienda especializada): azúcar, cacao, artesanía, etc.; y tendrá que investigar sobre quién elabora ese producto, en qué país se produce, en qué condiciones de trabajo, etc. Deberán obtener el producto físico (bien comprándolo o bien mediante una foto o maqueta). Posteriormente realizaremos un mercado de comercio justo en la clase y cada grupo tendrá que vender sus productos a los demás esgrimiendo las razones por las que sus compañeros deben comprar esos productos. Aprenderemos a reconocer el sello de comercio justo que garantiza la autenticidad de estos productos para poderlo buscar cuando realicemos nuestras compras.


 





DICCIONARIO
Agroquímicos: son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Transgénicos: son aquellos alimentos obtenidos de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada.
Comercio Justo: Es una forma alternativa de comercio que promueve una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. 
Consumo responsable: Es un tipo de consumo que se ajusta a las necesidades reales del consumidor y que favorece la conservación del medio ambiente y la igualdad.
*definiciones extraídas de wikipedia



MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Aplicaremos el principio de Normalización, es decir, todos los alumnos realizarán todas las actividades propuestas en este blog. En el caso de que esto no fuera posible, se aplicarán medidas ordinarias. Se contemplan actividades de refuerzo para los estudiantes menos avanzados, y actividades de ampliación para los estudiantes más avanzados. Además, trabajaremos siempre teniendo siempre en cuenta las diferencias que presentan los alumnos en el proceso de aprendizaje.

RESUMEN


En este blog pretendemos trabajar las ocho Competencias Básicas a través del tema de los alimentos ecológicos. Es difícil trabajar una sola competencia  en cada actividad, por eso muchas de ellas aparecen mezcladas en las  diferentes actividades. Pero en líneas generales podemos decir que con las tres primeras actividades trabajamos la iniciativa para aprender; con las tres siguientes trabajamos la competencia lingüística, matemática, digital y artística; y con las tres últimas trabajamos la competencia social y ciudadana (salud, medio ambiente y valores). Además, queremos que el alumno reflexione sobre la importancia que tienen los alimentos ecológicos en una sociedad donde imperan la llamada “comida chatarra" llena de químicos y grasas saturadas, los transgénicos, etc.; y que, en un futuro no muy lejano, sea capaz de adoptar una actitud de consumo responsable. Sólo con que un  alumno se "ilumine" cuestionándose todas estas realidades, el blog habrá merecido la pena, porque éste podrá a su vez "iluminar" a otro y así, sucesivamente, hasta llegar a "iluminar" a todos los demás. "El brillo de una vela penetra la noche más oscura".





PÁGINAS UTILIZADAS: